No obstante, la delicada
situación política,
el día 9 de enero se instaló la Asamblea Nacional Constituyente y
en ella se aprobó la ratificación en la presidencia provisional de
Pérez Jiménez, a pesar de la oposición de COPEI y del URD.
El 9 de abril, se anuncia que la Constituyente
nombraría al presidente de la
República, a los miembros de los organismos legislativos, cortes
de justicia
y de casación y concejos, pero sólo después de ser promulgada la
nueva Constitución
Nacional. El 15 de abril fue promulgada ésta, conocida como
Constitución de 1953 . El 17 de abril, Pérez Jiménez es nombrado
presidente constitucional y, en su discurso
de posesión del 19 de abril, anuncia el restablecimiento de la
constitucionalidad, la cual estaría apoyada en el programa
de gobierno y en la doctrina del Nuevo Ideal Nacional. El 15 de
junio, queda proclamada la celebración de la Semana de la Patria,
por decreto presidencial.
El 15 de enero, circula la Declaración de los intelectuales que reclama la libertad
democrática y solicita que los poderes públicos sean la expresión
genuina de la voluntad popular y el 16, los estudiantes caraqueños se
enfrentan a la policía, siendo clausurado el liceo Andrés Bello por disposición del Ejecutivo. El 21 de enero, se inicia una huelga en la prensa
y luego, estalla una huelga general que traerá, en consecuencia, la
imposición del toque de queda por el gobierno. El 23 de enero de 1958,
las Fuerzas Armadas se suman al movimiento contra el régimen. Pérez
Jiménez, acompañado de su familia, sale del país y es sustituido por una Junta Militar integrada por oficiales de las fuerzas de tierra, mar y aire, presididas por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.
Una Evaluación del período 1948 - 1958
Con los sucesos de enero de 1958 se terminaba
un régimen que se había impuesto por casi 10 años en Venezuela,
siendo el momento cumbre de esos sucesos la realización de la huelga
general del 21 de enero, en donde convergen la actuación de los partidos,
la Junta Patriótica, los estudiantes y sectores empresariales y culturales
junto con las masas populares. En la madrugada del 23 de enero, Pérez
Jiménez se ve derrotado y deja el Palacio de Miraflores rumbo a La Carlota,
el aeropuerto situado en plena ciudad de Caracas, para tomar el avión
que lo conduce a República Dominicana.
Escena en una calle de Caracas durante el golpe de estado
de enero de 1958, que acabó con el derrocamiento de la dictadura.
En esos días, se inició una nueva etapa en la historia de Venezuela,
cuyo resultado fue la instalación de un sistema democrático
representativo. La etapa que finaliza posee una valoración ambigua: por
una parte representó un período de desarrollo económico
con importantes éxitos y un vasto legado en infraestructura por todo el
país; por otra parte, el gobierno de Pérez Jiménez será también
recordado por la feroz represión ejercida contra cualquier clase
de disidencia u oposición. En todo caso, y como ya se dijo al inicio
del tema, es fundamental señalar que es comúnmente aceptado que el
régimen basado en el predominio del poder y la dominación castrense que
se extiende del 24 de noviembre de 1948 hasta el 23 de enero de 1958
representa una etapa fundamental en el proceso político contemporáneo de Venezuela.
La constitución de 1953 fue concebida básicamente para fortalecer el poder Ejecutivo; contenía 142 artículos y 8 disposiciones. Se destaca el artículo 2 que declara sujetos a la autoridad
y a la jurisdicción de Venezuela el lecho del mar y el subsuelo de las
áreas de la plataforma continental, así como también las islas que se
formen o aparezcan en esa zona.
Golpe de Estado en Venezuela de 1958
El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. También conocido como la Junta Cívico-Militar de Gobierno de 1958 o el Derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, fue un acontecimiento histórico ocurrido en Venezuela, por medio del cual se derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, presidente para esa fecha -, quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la Vaca Sagrada. Pérez Jiménez venía ocupando el cargo de presidente de Venezuela desde principios de las décadas de los 50, con el fin de su régimen se dio inicio a la más estable etapa democrática de la historia de Venezuela, sin bien antes de esa fecha ya se habían tenido algunas cortas experiencias o ensayos democráticos como los de 1948.
Constitución de Venezuela de 1953
Constitución de la República de Venezuela | |
---|---|
Ratificación | 11 de abril de 1953 |
Ubicación | Palacio Federal Legislativo |
Autores | Diputados de la Asamblea Constituyente |
Signatarios | 100 Legisladores |
Función | Constitución Nacional para reemplazar la Constitución de 1947 |
Ésta nueva constitución derogaba la Constitución de 1947 que realmente había sido derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948 luego del golpe de Estado encabezado por Marcos Pérez Jiménez. Algunos de los aspectos fundamentales en los que destaca la Constitución de 1953 es que omitía en su declaración preliminar la representación del Pueblo Soberano de Venezuela y la figura de Simón Bolívar que habían sido exaltados en la constitución anterior, además suprimía varios de los aspectos considerados socialistas de 1947.1
Las disposiciones transitorias establecían que para el período 1953-1958 sería la Asamblea Constituyente la encargada de elegir al Presidente de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara del Senado, la Corte Federal, la Corte de Casación, el Contralor de la Nación, el Subcontralor, el Procurador de la Nación, las Asambleas Legislativas de los Estados, los Concejos Municipales, el Consejo del Distrito Federal, además de los suplentes que fueren necesarios para cada uno de estos cargos, es decir, todos los cargos de elección universal, directa y secreta.
Características
- Se restablece el nombre de República de Venezuela que había perdido en 1863 por Estados Unidos de Venezuela.
- Consta de cinco capítulos para un total de 142 artículos; además de 8 disposiciones transitorias y una final.
- El Poder Público se distribuye entre el Poder Público Municipal, el de los Público de los Estados y el Público Nacional.
- El Poder Público Nacional se dividía en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
- Se continúa con la división territorial de Estados, Distrito Federal, Territorios Federales y Dependencias Federales. El de los Estados se divide en Distrito y el de éstos en Municipios. El Distrito Federal y el de los Territorios Federales se dividían conforme lo determinaran sus leyes orgánicas.
- Se elimina la Corte Suprema de Justicia y se reemplaza por la Corte Federal y la Corte de Casación.
- El Ministerio Público estaba a cargo del Procurador General de la Nación.
- La Corte Federal y la Corte de Casación estaban integradas por vocales elegidos para un período de cinco años.
- El artículo 99 establecía una forma de presidencialismo que no había existido en las otras constituciones venezolanas "Lo relativo al Gobierno y a la Administración Nacionales no atribuidos por esta Constitución a otra autoridad, compete al Poder Ejecutivo Nacional."
- Los Senadores se elegían por la correspondiente Asamblea Legislativa de los Estados y por el Concejo Municipal en el caso del Distrito Federal, a razón de dos por cada entidad.
- Los Diputados se elegían por votación universal, directa y secreta.
- Se mantienen las facilidades respecto a la naturalización de latinoamericanos y españoles en Venezuela.
Características Socioculturales De Venezuela AborigenCaracterísticas sociales: La situación de muchos indígenas es dramática, en una pobreza extrema y una alta mortalidad,parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las de las amazonas por la interferencia del hombre blanco. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza como los Wayuu integrados parcialmente en el sistema social,pero conservación su condición de miseria. Muchos saben español para poderse comunicar con los blancos y mestizo, así como con tribus si hablasen distintos idiomas, destinando a la desaparición de los idiomas indígenas. La constitución de 1999 le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, que los aborígenes de las tierras venezolanas, no han puesto en práctica a plenitud debido a la pervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española. Los indios de Venezuela conservan 27 idiomas que corresponden a los indios llamados Arawak,Caribe, Chibcha y algunos sin clasificar, mal llamados independientes. Esta riqueza idiomática de Venezuela era mucho mayor, pero se ha ido perdiendo poco a poco. Queda en el país una treintena de tribus diferentes con formas especiales debida, desde las armas de guerra hasta los ritos. La indiferencia despreciativa que se ha tenido durante siglos por el indianos ha ido alejando de él. La expansión criolla lo ha ido arrinconando para quitarle sus mejores tierras de cultivo y de subsuelo rico en petróleo o minerales. Ante esta invasión, el indio tenía dos solas posibilidades, huir a lo más intrincado de la selva, en condiciones pésimas de hábitat o dejarse asimilar por el criollo, que aprovecharía su ignorancia de la llamada civilización para convertirlo en su esclavo. Características culturales: Ante todo, es importante definir el término "Cultura". Este término se refiere a todo lo que ha hecho el hombre durante su existencia en la Tierra. Por eso, la cultura refleja las obras provenientes de la inteligencia del hombre para transformar y aprovechar...Característica Socioculturales yEconómicas De La VenezuelaCaracterizaras Socio Culturales y Políticas De La Venezuela Aborigen Para El Momento Del Contacto Caracterizaras Socio Culturales y Políticas De La Venezuela Aborigen Para El Momento Del Contacto La Venezuela desde veinte mil años La antigüedad del hombre en Venezuela esta entre veinte y veinticinco mil años. Llego de otros lugares y evoluciono en nuestro suelo durante largo tiempo. El poblamiento primitivo lo realizo un grupo portador de un incipiente nivel cultural tipológico, que casi no difiere del paleolítico del viejo mundo.|Los Ay amanes o guayamanes (ayama o llama o wayama) según los historiadores, son una parcialidad de los ajaguas(achaguas) que a su ves pertenecian a la familia de los Arawak.El territorio de los Aborígenes Ayamán, se extendía a los actuales municipios del Estado Falcón, Democracia, Sucre,federación, Unión y Silva, y en lo que corresponde al Estado Lara estaban desde Río Tocuyo y Atarigua vieja (donde se conservo durante mucho tiempo la costumbre de tocar la guarura con las manos y la búsqueda de O licores en tiempo de Semana Santa, herencia de los ayamanes) hasta la Sierra de Paranoia pasando por Guaca y Robare en los municipios Iribarren, Torres, Crespo y Urda neta. El Río Tocayo rodeaba los límites más lejanos, principalmente al norte y al oeste del territorio. Hacia este río, de fértiles Riberas confluían numerosas quebradas que regaban las zonas agrícolas Ayamanes. Toda la sierra de Parusía y sus pardomonte, era rica en zonas boscosas, selváticas, aptas para la agricultura y la cría, ricen recursos hídricos conformados por quebradas caudalosas y arroyos de corriente permanentes o gran parte del año. Sobre todo en la sierra del Parusía y en las zonas de su influencia. La pluviosidad, bastante regular en la zona completaba las óptimas condiciones para las labores agrícolas y la existencia de una flora y fauna abundante y variada. Eran tan creyentes de los espíritus que cada fuente fuera rioBIOGRAFIA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZMarcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001) fue un militar y político venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y, como político venezolano, designado Presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno» sustituyendo así a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el período 1953-1958, ejerciendo como 37º Presidente de Venezuela en dicho período
Vida Política
Militar de carrera, Pérez Jiménez ingresa a la vida política, con su participación en el Golpe de Estado de 1945 en Venezuela, contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, como líder de UMT y uno de los cabecillas uniformados del movimiento, fue nombrado Jefe de Sección del Estado Mayor del Ejército por la «Junta Revolucionaria de Gobierno» presidida por Rómulo Betancourt. Desde este puesto en 1948, empuja el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos, dando como resultado el fin del denominado Trienio Populista y la toma en funciones de la Junta Militar de la cual fue miembro y ministro de Defensa, bajo la presidencia de Carlos Delgado Chalbaud. Permaneció en funciones tras el asesinato Delgado Chalbaud en 1950, que provocó la transformación de la Junta Militar en la nueva Junta de Gobierno, con el ascenso de Germán Suárez Flamerich a la presidencia de la misma, sobre quien Pérez Jiménez ejerció una inmensa influencia, siendo en la praxis, él quien realmente dominaba.
Tras las elecciones de 1952, Pérez Jiménez asume como Presidente Provisional de la República , nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente a partir del 2 de diciembre de 1952 en sustitución de Germán Suárez Flamerich para posteriormente ser nombrado por la misma asamblea como Presidente para el periodo 1953 - 1958, el cual inició el 19 de abril de 1953.
Su período al frente del país bajo el lema del « Nuevo Ideal Nacional», se caracterizó por un marcado progreso económico y social. Con el aumento de producción y precios del petróleo, éste último gracias a conflictos como la Guerra de Corea (Elvandose hasta 2 dólares el barril, el cual era un precio alto para la época). Caracterizado también por una ambiciosa política en infraestructura, la cual se pudo ejecutar a la perfección, y dio como resultado obras públicas de gran envergadura como las Torres del Centro Simón Bolívar, la Autopista Caracas - La Guaira y el Paseo Los Próceres entre otras. También se logró un inmenso desarrollo de industrias tales como la hidroeléctrica, la minería, la siderúrgica, el sector de bienes raíces y por supuesto la propia construcción, la revaluación constante de la moneda, aumento su valor sobre el dólar. Todas estas, bases para el alto nivel de prosperidad económica que se vivió en el país.
No pasan desapercibidos, sus avances en el ámbito militar, que incluyeron la definitiva profesionalización de las Fuerzas Armadas, el aumento y modernización de los equipamientos. En lo concerniente a política de interior, el país experimentó un estado de orden y altos estándares en seguridad. Como aspecto negativo, destacó su carácter altamente represivo, la aprobación de la Ley de vagos y maleantes y la represión de organismos como Seguridad Nacional, amparados por dicha ley.
Este período de supremacía terminó el 23 de enero de 1958, ocasión en la que es depuesto por un golpe de estado, perpetrado por sectores descontentos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, que trajo como resultado su salida del territorio nacional, rumbo a República Dominicana, tras lo cual se asentó en España, bajo la protección del régimen franquista.
Posteriormente con el partido de derecha Cruzada Cívica Nacionalista fue electo Senador en 1968 cargo del cual fue inhabilitado a raíz de la primera enmienda llevada a cabo a la constitución de 1961 por los partidos Acción Democrática y COPEI, tras lo cual se retira definitivamente de la vida política nacional.
El período de Pérez Jiménez en el poder, es recordado históricamente, como un gobierno de arraigo nacionalista, basado en un pragmatismo ideológico que identificaba la esencia de su gobierno, además de enunciar la «Doctrina del Bien Nacional», esto expresado en el "«Nuevo Ideal Nacional»" que sería el faro filosófico para orientar las acciones de su gobierno. Promovió la inmigración de capitales y personas extranjeras, principalmente comunidades europeas como la española, italiana y portuguesa. También impulsó un vasto y ambicioso programa de infraestructura, basado en la política del concreto armado, con la construcción de edificaciones, grandes y modernas carreteras que unían y renovaban los lazos entre estados y ciudades del país, puentes y demás obras de gran envergadura con las que modernizó al país, bajo una férrea dictadura militar.4 Aunque años después de su derrocamiento, los seguidores de Pérez Jiménez, no han estado de acuerdo con las malas políticas de gobierno que llevaron a la nación venezolana a una crisis política, social y económica desde 1959 por parte de los partidos Puntofijistas, lo cual dio origen a una corriente o postura llamada Perezjimenismo como una forma de gobierno ideal por los objetivos del Nuevo Ideal Nacional.
FACTORE DE LOS SUCESOS DE 23 DE ENERO DE 1958
“La gente salió a las calles como nunca antes lo había hecho. Los conductores de los carros tocaban cornetas en señal de victoria y reinaba un ambiente de triunfo y alegría. Fue la sorpresa más grande para todos, porque a pesar de que lo esperábamos, nos sorprendió”, sentenció.
A su juicio, ese día hubo armas y conciencia en las calles, trabajando por un mismo objetivo. No hubo distinción entre uniformados y civiles; sólo hubo pueblo, enfatizó. De no haber ocurrido la unión cívico-militar, Pérez Jiménez no habría caído.
Pero la historia no se queda sólo en el 23 de enero. Rizo asegura que hubo antecedentes, y también, acciones posteriores. El 24 de enero, por ejemplo, las calles caraqueñas mostraron las huellas de la rebelión: vidrieras partidas, personas amanecidas, sucio en las aceras, locales cerrados y, sobre todo, personas caminando desde tempranas horas.
“Al llegar a la oficina donde yo trabajaba el ambiente estaba tranquilo. En horas de la tarde empezaron de nuevo los disparos. Era una mezcla de sentimiento y acciones”, sentenció.
MOMENTO DESAPROVECHADO
Sin embargo, la alegría duró poco. Mercedes Rizo asegura que, después de la caída de Marcos Pérez Jiménez, vino un periodo de represión más sangriento.
“Lamentablemente, me atrevo a asegurar que el Partido Comunista de Venezuela (PCV) no tenía visión de poder. Trabajaron fuertemente para derrocar a Pérez Jiménez, pero no disfrutaron del prestigio surgido después de esa fecha”, sentenció.
Luego del pacto de élites, el PCV se fue a la guerrilla. En opinión de Rizo, esto ocurrió por presión de las masas, y no porque se pensara en la toma del poder.
“Ese era el momento preciso para el ascenso de la izquierda, aunque algunas variantes no habían sido evaluadas. Es difícil asegurar que los militares con conciencia social, que formaban parte de las filas de la Fuerza Armada, hubiesen aceptado un gobierno de izquierda”, aseveró.
GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Como militante política, considera que se debe evaluar en detalle lo sucedido ese 23 de enero. Dijo que se ganó mucho, pero también se perdió. Sobre la fecha, afirmó que sólo podría celebrarse la caída del dictador. Por ejemplo, señala, los gobiernos subsiguientes permitieron la creación de un montón de barrios en Caracas y en el interior del país. La Cuarta República le hizo mucho daño al país, después de todos los esfuerzos del pueblo por derrocar a un dictador, cuestiona.
“Con todo y el carácter represivo del Gobierno de Pérez Jiménez, durante la democracia formal que le sucedió la represión se intensificó. Se dieron las matanzas de Barcelona, con fusilamientos masivos de los insurrectos de Carúpano, Puerto Cabello y Cantaura. Fueron miles las desapariciones bajo el periodo de Raúl Leoni, así como los ataques a grupos guerrilleros”, apuntó.
Rizo cree que es necesario recuperar la historia de nuestro país, formar a la militancia y dar importancia a la organización popular y de base. Pidió a la juventud actual estudiar los acontecimientos de la vida nacional.
“Lo más importante que debemos tener como enseñanza del 23 de enero de 1958 es la esperanza de entrega de la juventud de la época; la fusión cívico-militar, que ahora está más vigente que nunca y el poder del pueblo”, apuntó.
LA CUARTA REPUBLICAInicio De La Cuarta República Una Democracia Pactada (1958-1974) (1974-1998)
Junta de gobierno 1958La caída de la dictadura de Pérez Jiménez marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes de la historia contemporánea de Venezuela. Después del 23 de enero de 1958 asumió el poder la JUNTA DE GOBIERNO que dirigió el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional. Durante este período provisional ascendió al primer plano la actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una etapa de democracia representativa, que ha sido el signo dominante de nuestra vida política en los últimos años.Durante esta etapa se han sucedido los siguientes gobiernos:La Junta de Gobierno, 1958; el gobierno de Rómulo Betancourt, 1959-1964; el gobierno del Doctor Raúl Leoni, 1964-1969; el gobierno del doctor Rafael Caldera, 1969-1974; la presidencia de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979; el gobierno del doctor Luis Herrera Campins, 1979-1984; el gobierno del doctor Jaime Lusinchi, 1984-1989; el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, (quien fue suspendido constitucionalmente por el Congreso y no terminó su período) 1989-1993; la presidencia del doctor Ramón J. Velásquez, 1993-1994; el segundo mandato del doctor Rafael Caldera, 1994-1999, el gobierno del comandante Hugo Chávez Frías, 1999-2013, actualmente Nicolás Maduro.La Junta de Gobierno estuvo constituida por los jefes militares que habían encabezado el movimiento de las Fuerzas Armadas contra el dictador. La presidió el Contralmirante Wolfgang Larrazábal, Comandante en Jefe de la Marina; y de ella formaban parte los Coroneles Roberto Casanova, Abel Romero Villate, Carlos Luis Araque y Pedro José Quevedo. El Doctor Edgard Sanabria ejerció la Secretaría de la Junta y luego asumió la Presidencia cuando Larrazábal renunció para incorporarse a la campaña electoral como candidato presidencial.El predominio de los militares y la desconfianza que inspiraban algunos de ellos a los sectores populares, dio origen a una serie de manifestaciones y protestas a raíz de las cuales salieron de la Junta los Coroneles Romero y Casanova, sustituidos poco después por los civiles Eugenio Mendoza y Blas Lamberti, representantes de los sectores económicos.La Junta de Gobierno designó un Gabinete Ejecutivo en el cual predominaron también los representantes de la oligarquía económica. De está forma los sectores poderosos de la economía supieron aprovechar la movilización popular y la falta de garra de los partidos democráticos, para ocupar posiciones decisivas en el nuevo gobierno.Caracteristicas de la presidencia de Rómulo BetancoutEl gobierno de Romulo Betancourt durante el periodo de 1959-1964, viene a ser una reestructuracion del ambiente politico, luego de diez años de dictadura. Por lo tanto, la situacion en el pais en cuanto al desarrollo de politicas economicas y sociales, era fragil, practicamente en Venezuela, no era comenzar de cero, pero si era necesario reinvntarse como pais. Para esto, debemos tomar en cuenta que, en la misma evolucion del proceso politico, en cualquier nacion que ha pasado por cambios de sistemas politicos, este se adentra en un tumultoso cambio ideologico. No obstante, en Venezuela, un pueblo que queria olvidar su triste pasado, no profundiza en los caracteres que se conjugan en la formaciòn del Estado, lamentablemente, eso ha sido el dia a dia del venezolano, que no viendo en sus gobernates como gerentes capaces de garantizar nuestros derecho, o lo contrario, teniendo asi como nacion la ultima palabra, a cambio toman la pretension de que los gobernates son los lideres idealizados por sus bases ideologicas. se puede decir que este es el primer error que se comete como naciòn. De ahi que al hacer un recuento de los gobiernos venezolanos, estos han tomado las directrices de las politicas economicasy sociales y el venezolano se ha comportado como un simple espectador. Sin embargo el papel de la historia siempre juega un papel importante en la evolucion de una sociedad. Por eso en este punto podemos establecer referencias a las politicas economicas y sociales durante el gobierno de Romulo Betancourt, porque sencillamente desde ese punto historico Venezuela estaba renaciendo.Caracteristicas de la presidencia de Raul Leoni
Durante el período del Dr. Leoni se ratificó la política petrolera del gobierno anterior. Enefecto, ya desde su discurso inaugural reafirmó el respeto a las concesiones vigentes yque los contratos de servicio serían la base del desarrollo futuro de la industria.Posteriormente el Dr. Pérez Alfonzo, que había renunciado como Ministro de Minas eHidrocarburos antes de que terminara el período de Betancourt, pero que seguiríainfluyendo decisivamente, la política petrolera del período de Leoni la definió claramenteen su famoso Pentágono de Acción para la Defensa y Conservación del Petróleo queestablecía como cinco puntos fundamentales de la misma:1. Participación razonable, es decir, búsqueda permanente de fórmulas que mejoraran laparticipación del Estado venezolano en los resultados del negocio petrolero.2. No más concesiones y su sustitución por los "contratos de servicio".3. Fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comoorganismo de defensa frente a las compañías extranjeras y sus gobiernos.4. Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) como empresa nacional estatal encargadade programas y dirigir la producción y comercio de las nuevas zonas de explotación.5. Comisión Coordinadora de la Conservación y el Comercio de Hidrocarburos (C.C.C.C.H.), organismo encargado de vigilar las actividades de las compañíasextranjeras para evitar por parte de éstas, prácticas inconvenientes para el país.Caracteristicas de la presidencia de Rafael CalderaEn el primer año de su segundo gobierno tiene que manejar una fuerte crisisfinanciera que se inicia con la intervención del Banco Latino que habíaquebrado en el gobierno interino de su predecesor en la presidencia RamónJosé Velásquez, después de la destitución de Pérez. Caldera en el poder nuevamente hubo de manejar una vertiginosa espiral inflacionaria y un paralelodescenso de las reservas de divisas, empleadas generosamente para elsostenimiento del bolívar frente al dólar.
El 27 de junio anunció la suspensióncon carácter temporal de algunas garantías constitucionales,fundamentalmente las relacionadas con la propiedad privada y la libre actividadeconómica, que supuso el control estatal sobre el mercado de cambios, elsistema bancario y los precios. Las entidades financieras en bancarrota por lafuga de capitales y las afectadas por prácticas especulativas iban a ser intervenidas y saneadas por el Estado, y de hecho el Banco Central deVenezuela (BCV) anunció la suspensión inmediata de todas sus operacionesde compra-venta de dólares. Dado lo extraordinario de la situación, las medidasfueron toleradas por los medios de comunicación y la comunidad internacional,pero no por el pueblo venezolano.Aunque Caldera prometió durante su campaña no acudir jamás ante el FondoMonetario Internacional (FMI), debió hacerlo ante la crisis económica. El nuloefecto de la práctica intervencionista en la economía del país, hace queCaldera anuncie el programa llamado Agenda Venezuela que prometíarestablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación.
Aplicandomedidas tildadas por sus detractores como "de corte neoliberal" de acuerdocon las recomendaciones del FMI, que hasta entonces se había resistido aadoptar. Así, se devaluó el bolívar en un 70%, el control de cambio fuelevantado, los combustibles se encarecieron en un 800%, se liberalizaron lostipos de interés (el IVA subió a 16,5%), se continuó el proceso de privatizaciónde los activos del Estado y se avocó a la disciplina en el gasto público, que nosurtieron efectos debido a la crisis económica mundial en ese momento. Estámedidas fueron bien acogidas en el exterior, pero no en el país, en dondefueron frecuentes las manifestaciones y disturbios de la población venezolanaque se sentía afectada negativamente.
Caracteristicas de la presidencia de Carlos Andres Pérezel 12 de marzo de 1974 tomo posición el presidente Carlos Andrés Pérez, y ejerció la presidencia hasta 1979. anuncio su periodo como un gobierno de democracia económica y social en donde había una justa distribución de la riqueza entre todas las clases sociales.Durante su 1er periodo le toco administrar las riquezas con criterio de escasez, ofreció frenar el consumismo y llevar a cabo una política de pleno empleo.En el plano internacional prometió estrechar los lazos y la cooperación de América latina, anuncio la creación de un fondo de inversiones destinado al desarrollo de aquellas actividades económicas de los países latino americanos ofrendas por las empresas multinacionales. Su gobierno se inicio en las condiciones mas favorables para llevar a cabo su programa; en partido tenia mayoría en el congreso y el precio del petróleo aumento.En lo económicoPérez emprendió una política económica inversionistaadquirió una deuda externa de 30 millardos de $ en 1978.elevo los salarios regulo los precios de los productos de 1era necesidadse dio una crisis energética mundial y se elevaron los precios del petróleo desde3,90 $ por barril en 1973 hasta 3,95 $ en 1974.y también se dio la nacionalización del petróleo.En lo socialCarlos Andrés Pérez tuvo como lema “democracia con energía”.Resalto en esta administración el impulso acelerado por la construcción de obrasde infraestructura en diversas partes del mundo.El presidente Carlos Andrés Pérez, iza el pabellón nacional en el cerro la estrella, en mene grande, como resultado de la nacionalización del petróleo; y fue además el gobierno en que valientemente se realizo la nacionalización de nuestros productos básicos.Y las becas de Antonio José de sucre.Caracteristicas de la presidencia de Luis Herrera Campins
Capaz de gobernar, si no hubiera gobernado. (capax imperii nisi imperasset), Luis Herrera Campíns, es uno de los casos más extraños en la política venezolana. Pasó años como Jefe de la Fracción Parlamentaria de COPEI, vivió en Europa y muchos dicen que de ahí trajo las ideas de la Democracia Cristiana europea (alemana e italiana) que transformaron al partido COPEI (fundado en 1946) por Rafael Caldera de fuerte raigambre conservadora católica, en un partido moderno con el aval económico de las grandes transformaciones que en lo material hicieron los gobiernos de Konrad Adenauer, y Alcide de Gasperi en Alemania Occidental e Italia, respectivamente, después de la segunda guerra mundial. Ya no se escucharían en COPEI las tesis de la falange, sino las de Emmanuel Mounier y Jacques Maritain.En unas primarias de COPEI, fue derrotado por Lorenzo Fernández apoyado por los sectores conservadores de COPEI y de la aguerrida JRC por su sector araguato (Delfín Sánchez, Elías López, Oswaldo Alvarez Paz, etc), mientras que al llanero de Acarigua, lo apoyaban ciertos sectores progresistas de COPEI ( Pérez Díaz, Cárdenas, Alí Lazo, Montes de Oca, etc) y el sector filo izquierdista de la JRC (Avanzados y algunos astronautas) entre ellos Abdón Vivas Terán, Julio César Pineda y Ramón Guillermo Aveledo, quien después fue secretario privado, cargo que desempeño sin pena ni gloria, “oyendo crecer la yerba”.Caracteristicas de la presidencia de Jaime LusinchiAspectos EconomicosDurante el gobierno del Presidente Jaime Lusinchi el endeudamiento neto externo fue de escasa significación, de modo que puede decirse que el nivel de la deuda públicaexterna permaneció sin variaciones,
En 1984 fue designada por Jaime Lusinchi una comisión negociadora que condujo las instancias del caso con el Comité de Bancos designado por el conjuntode los acreedores privados internacionales. Con el objeto de llegar a un acuerdo básico de condiciones y términos, el cual fue suscrito en septiembre de ese mismo año. la situación petrolerase tornó desfavorable, con fuerte incidencia negativa en las finanzas públicas. Eso fue desfavorable, ya que las cuotas fijadas fueron muy altas y disminuyeron las reservas internacionales delpaís Su gobierno decretó el aumento del salario mínimo para los afectado por el aumento de los precios de los artículos.
El nivel educativo de la población aumentó.
Aumentó el nivel dedeuda externa.
Disminuyeron los niveles de producción de crudo.
Aspectos SocialesEn los primeros años de gestión, el gobierno refinanció la deuda y se comprometió a pagar 26 mil millones dedólares a la banca acreedora. Venezuela se añadió a los demás países latinoamericanos para renegociar la deuda externa conjuntamente, sino que prefirió negociar directamente con la bancainternacional.
Aspectos CulturalesLa grave crisis económica originada en 1983 como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, unida a una fuerte devaluación del Bolívar en relación al Dólar,llevó al gobierno de Jaime Lusinchi a dejar en segundo plano el desarrollo de una política de grandes obras de infraestructura, Algunas de las principales obras públicas fueron:
-El inicio de laconstrucción de la autopista de Oriente
-La construcción de la urbanización Juan Pablo II.
-La ruta del metro de Caracas (Caricuao-El silencio).
-La represa del río turimiquire.
Caracteristicas de la presidencia de Carlos Andres Perez(Segunda presidencia)La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez (2 de febrero de 1989 - 21 de mayo de 1993) se caracterizó por el agravamiento de la crisis económica y social que Venezuela experimentaba desde inicios de la década de los 80, a esto se sumó una crisis política que estalla con una revuelta popular conocida como "El Caracazo", y que fue agravada por dos intentos de golpes de Estado en 1992, uno de ellos liderado por Hugo Chávez. Esta crisis alcanzó su cúspide el 21 de mayo de 1993, cuando el Congreso separa a Pérez de su cargo para que sea juzgado por la Corte Suprema de Justicia por peculado.Aunque Pérez logra ganar la elección presidencial de 1988 bajo la promesa de restaurar la "Venezuela Saudita", como se apodó a su primer período de gobierno (1974-1979) debido a la marcada mejora en la calidad de vida de los venezolanos; en su segunda presidencia, usualmente abreviada como "CAP II", el Estado venezolano no tiene casi recursos para sostener el modelo rentista de economía del país, y Pérez aplica entonces políticas económicas de shock que causan malestar en diversos sectores sociales, especialmente en las capas más empobrecidas, que desencadenan el "Caracazo". Además de tener que enfrentar un alto rechazo popular durante toda su gestión, Pérez también tuvo que lidiar con la oposición del Congreso, así como de sindicatos, medios de comunicación, intelectuales e incluso de su mismo partido. En febrero y noviembre de 1992 su gobierno es sacudido por dos violentas intentonas golpistas de izquierda, que aunque fracasan, aumentan la presión sobre Pérez, que ha estado lidiando con solicitudes de renuncia casi desde que reasumió el mando. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia decide juzgarlo por la acusación de haber desviado fondos para la seguridad del Estado en beneficio del gobierno de Violeta Chamorro en Nicaragua, al día siguiente el Senado aprueba que sea separado del cargo para ser juzgado, y el 31 de agosto de 1993 es cesado definitivamente como Presidente por el Congreso.Durante este gobierno, el país inicia un proceso mayor de transformación política que ha continuado hasta la actualidad, e incluso dos décadas después, el segundo gobierno de Pérez sigue siendo un tema polémico en Venezuela. Entre los principales cambios directos en el escenario político destacan: el declive del bipartidismo adeco-copeyano, el debilitamiento del centralismo, y el surgimiento de nuevos actores políticos "anti-política" y "anti-sistema".